top of page
Buscar

Métodos de financiamiento

Foto del escritor: fer563fer563

Tienes una gran idea para tu negocio, pero...

¿No puedes financiarlo?

Te presentamos el crowdfunding y crowdlending, pueden ser tu salvación


Existen muchas opciones de financiamiento para un proyecto o negocio, desde la creación de sociedades hasta solicitar préstamos en un banco, pero hoy en día, existen cada vez más opciones las cuales resultan más rápidas, fáciles y beneficiosas para todas las partes involucradas. Específicamente, estamos hablando del crowdfunding y el crowdlending.


Para empezar, definamos estos dos términos. La traducción al español sería la siguiente:


Crowdfunding = fondeadora de masas

Crowdlending = préstamo de masas


Teniendo esto definido, es fácil hacernos una idea de lo que se tratan estas dos formas de financiamiento. Pero, antes de explicar exactamente de qué se trata cada una, es necesario explicar cómo es que comenzó todo.


Inicios


Los inicios de este concepto de financiamiento datan a finales de los 1800’s, cuando Joseph Pulitzer, usó el periódico “The World” cómo plataforma para llamar a la sociedad a recaudar fondos para pagar el pedestal de la estatua de la libertad en Nueva York. Se les ofrecía reproducciones miniaturas de la estatua a los donantes que aportarán un dólar o alguna cantidad mayor. Después de un tiempo, consiguieron suficientes donantes y lograron financiar el proyecto y cómo agradecimiento, Pulitzer, imprimió en una de las ediciones del periódico la lista con todos los nombres de los donantes que ayudaron a hacer la causa posible, sin importar si habían donando un dólar o un par de centavos. A partir de ese momento, el crowdfunding se fue usando más y más alrededor del mundo para solventar diferentes causas y proyectos, hasta llegar a lo que conocemos hoy en día.


Crowdfunding

Cómo ya lo mencionamos, esto se trata de una forma de financiamiento colectivo, en donde se presenta un proyecto al público en general, buscando que los interesados hagan una donación monetaria, la cantidad puede ser específica o no.


Existen un sinfín de medios que pueden ser usados cómo plataformas para llegar al público, aunque hoy en día este proceso se hace normalmente y casi exclusivamente a través de plataformas online o incluso por medio de aplicaciones para móviles. A pesar de que casi ninguna plataforma pone restricciones al tratarse de proyectos para impulsar, la mayoría se trata de causas sin fines de lucro


Crowdlending

Cómo su nombre lo dice, estamos hablando de un préstamo, aunque hoy en día, se maneja más como una inversión ofreciendo una sociedad a largo plazo. Esto se dió debido a la necesidad de fondear proyectos con fines de lucro sin tener un público dispuesto a invertir sin una retribución de igual o mayor valor, así que se tomó el modelo del crowdfunding para conseguir préstamos pequeños sin necesidad de grandes trámites, ofreciendo un retorno de capital con una tasa de interés atractiva que representará más que un simple préstamo y se tomara más como una inversión a largo o corto plazo.

Con el tiempo se comenzó a ofrecer a los inversionistas, no solo un retorno de capital, se les ofrecía formar parte de una sociedad por tiempo indefinido a cambio de inversiones ridículas comparadas con la magnitud de los proyectos.


¿Cómo funciona?

Una de las principales razones del éxito de esta forma de financiamiento, es la facilidad para hacer las transacciones. Mediante una plataforma, incluso aplicaciones para teléfonos móviles, se puede generar una interacción casi en tiempo real entre los donadores y los beneficiarios sin necesidad de reuniones ni trámites bancarios, lo cual facilita captar la atención del público y conseguir los inversionistas necesarios para financiar los proyectos.



Latinoamérica

La mayoría de las plataformas creadas para este fin fueron creadas principalmente en Europa y Estados Unidos, en donde el movimiento se intensificó con el paso del tiempo, sin embargo, desde hace unos años, Latinoamérica comenzó a hacerlo parte de su forma de conseguir financiamiento para desarrollar proyectos y con esto, ayudar a la economía local, lo cual llevó a que las instituciones financieras de cada país crearan regulaciones que permitieran que las transacciones fueran seguras y transparentes, con el principal objetivo de proteger a los inversionistas.


Ley Fintech

En México se creó la ley Fintech, la cual se trata de la ley para regular las instituciones de tecnología financiera.


Esta se encarga de regular los procesos y avalar que las plataformas actúen bajo los estatutos definidos, dando seguridad a los inversionistas de estar frente a una operación segura y confiable.


Plataformas principales

Existen cientos de plataformas online, con herramientas diferentes, las cuales pueden o no operar a nivel global, aceptando servir de intermediarios entre proyectos y donadores. Las principales, con operaciones en México, son las siguientes:

Fondeadora

Donadora

Fondify

Patreon

Kickstarter

Snowball

Ideame


Cada una de estas tiene diferentes rubros para acceder y ser parte, todo depende de tu concepto y los beneficios que ofrezcas a los inversionistas.


¿Es para mi?

Antes de considerar postular tu proyecto en una de estas plataformas, debes tomar en cuenta un punto muy importante, el cual se trata de la garantía que le darás a los inversionistas de que su dinero está en buenas manos. El tener un buen concepto para un restaurante, no te asegura el éxito y por lo tanto, no es seguro que puedas cumplir con el pago a los inversionistas, sobre todo en estos días de incertidumbre, lo cual puede meterte en problemas legales que no necesitas. Para evitar esto, debes tener un plan financiero realista, así cómo controles de costos, procesos estandarizados, un plan de marketing y un amplio conocimiento sobre tu mercado meta. Puede parecer complicado, pero el contar con una buena estrategia de operaciones, no solo te servirá como garantía para los inversionistas, también te ayudará a tener el control y darte seguridad de que tu restaurante tendrá éxito por más complejo que parezca el panorama.



Hemos estado allí y queremos ayudarte

Escríbenos para obtener más información y agendar una consulta gratuita con uno de nuestros expertos. También te invitamos a que visites nuestra página web, en donde encontrarás una serie de herramientas y de información que te ayudarán a lidiar con los retos que enfrentas día a día.


¡Nos vemos allá!

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page