El Metaverso es una realidad que nos obliga a considerar
como esto afecta el sector restaurantero
A raíz del confinamiento que se empezó a vivir en todo el mundo por la pandemia, muchas empresas han mirado a las nuevas tendencias de la tecnología como una oportunidad de incrementar sus ventas o su exposición, si bien sabemos en la industria retail y consumo ya se estaba incursionando en el comercio electrónico, pero esto se aceleró de manera abrupta, para sobrevivir a la contingencia que vivimos actualmente.
Y es cierto que con todos los cambios que se han presentado en el mundo, ya nada será como antes y debido a la gran competencia en el mercado, el que no busca nuevas oportunidades puede terminar con un negocio obsoleto o morir en el intento.
¿Qué es la nueva tecnología que muchas empresas en Estados Unidos como Apple, Facebook, PWX y Microsoft están invirtiendo?
El metaverso se ha definido como una red de entornos virtuales en la que las personas pueden interactuar entre sí o con objetos de manera digital mientras operan avatares o representaciones virtuales de sí mismos, donde los usuarios pueden interactuar, jugar, trabajar, aprender, comprar y desarrollar diferentes actividades por medio de herramientas brindadas con la realidad aumentada.
Esto, aunque suena a una fantasía o a película de ciencia ficción, se está trabajando para desarrollarse y muchos tecnólogos apuntan a que podría remplazar al medio digital actual, por lo que empresas como Facebook, Nike, Microsoft están apostando fuertes inversiones para su desarrollo.
Estos mundos virtuales no son nada nuevo y se han visto principalmente en el sector de los videojuegos, pero el metaverso no busca ni tiene el enfoque de ser un mundo de fantasía sino una realidad alterna en la que se le permita al usuario el hacer algunas actividades desde la comodidad de su casa. Claro, en primera instancia se tendría que ocupar dispositivos inteligentes, sensores y lentes de realidad aumentada, pero esto cambiaría conforme vaya avanzando el desarrollo de esta tecnología.
![](https://static.wixstatic.com/media/756d80_299186e5ac5842ef87deee5277d3cff9~mv2.jpeg/v1/fill/w_310,h_163,al_c,q_80,enc_auto/756d80_299186e5ac5842ef87deee5277d3cff9~mv2.jpeg)
¿Por qué es tan importante o de dónde surge esta nueva tendencia?
Al desarrollar este nuevo concepto que podría ser el sucesor del internet es muy importante quien, y como lo desarrolla, porque a partir de ello se moldeará esta experiencia para la comunidad y para la economía. Por una parte, se ubica Mark Zuckerberg, el creador de Facebook (ahora meta), quien ha invertido en el desarrollo de realidad aumentada y que su propósito principa
l es que a través de este metaverso es que se convierta en un espacio social donde se pueda jugar y trabajar.
En cambio, Grupo Metaverse se ha encargado de desarrollar sus espacios para eventos de moda digital y la venta de ropa tanto para los usuarios como para los avatares, lo que identifica una nueva oportunidad de crecimiento exponencial en el metaverso.
The sandbox y The Decentraland son dos mundos en pleno desarrollo que ya cuenta con algunos inversionistas, los cuales se han encargado adquirir propiedades y organizar eventos en este nuevo universo, por lo que su crecimiento se ha vuelto más acelerado de lo planeado y es un lugar al cual se deber voltear a ver en el mundo empresarial o del emprendimiento. The Sandbox se ha enfocado en la realización de juegos en línea, donde tienes la ventaja de ganar criptografía, se encuentra en una fase Alpha de desarrollo, por lo que los usuarios que han invertido tienen acceso preferencial a los juegos.
Microsoft ha apostado a una realidad mixta, donde no solo puedas practicar una cirugía o cocinar tu comida favorita, sino que te brinda los espacios para poder realizar reuniones virtuales por medio de un avatar, donde no es necesario tener una cámara prendida o ir a un co-working, sino que en el espacio virtual brindado se tiene una sala de juntas y ahí se vive la experiencia de una junta real de manera remota.
Hay predicciones importantes que el metaverso madurará tan rápido que en menos de 10 años se convertirá en una economía en pleno funcionamiento y no solo será un medio digital que nos brindará experiencias virtuales como lo hacen las consolas en este tiempo.
¿Qué podría traer a la industria restaurantera?
Hoy en día la tendencia en el sector restaurantero es la omnicanalidad, que se refiere a vender por todos los canales posibles, tanto físicos como virtuales. Esto es algo que un emprendedor debe tomar en cuenta, ya que la venta física no va a desaparecer porque el cliente le gusta la experiencia real pero también se ha digitalizado el consumo y tener presencia en redes, así como impulsar el comercio electrónico es la diferencia entre seguir o quebrar.
Como emprendedores debemos estar conscientes que estaríamos mudándonos de un mundo de dos dimensiones a un mundo tridimensional, en donde la imagen, el texto, el video y el audio se convierten en elementos con un volumen dimensional, lo que podría dar un giro importante de publicidad y de participación en el metaverso.
A esto me refiero a que la industria hotelera y restaurantera podrían ser de las primeras en formar parte de este tipo universo, porque además de poder replicar tu propio restaurante, permite a los usuarios la interacción con él, si son restaurantes donde se puedan hacer reuniones de trabajo serán los más utilizados o si son aquellos que tienen un diseño especial, permitirá que con la realidad virtual puedas conocer el lugar de manera virtual como si estuvieras ahí.
Otra de las posibilidades que podría darse en este metaverso es que podría cambiar el sistema de pedidos, podrían quedar las aplicaciones de delivery obsoletas y la manera en que los usuarios puedan pedir a domicilio sea por medio de la interacción digital, creando negocios y los avatares entrando a ellos para ver el menú y generar una orden al mesero virtual, el cual estará en el establecimiento sacando la orden para mandarla a domicilio.
Como última oportunidad, los restaurantes se beneficiarían de la evolución de un menú digital, por lo que los usuarios podrán ver replicas exactas de los platillos en vez de ver fotografías, lo que ayudará al usuario tener una mejor experiencia que aumentaría el ticket del restaurante y aumentando el número de reservaciones, porque no me dejarán mentir, de la vista nace el amor y el poder apreciar el platillo en tamaño, color, porciones es una técnica de venta importante.
El metaverso está cada vez más cerca, aunque como toda la tecnología ahorita solo es una prueba de todo lo que se puede hacer con ella, pero tenemos que voltear a ver constantemente los avances que se presenten para entrar a este mundo antes que la competencia. El emprendedor o empresario exitoso es el que está actualizado y aprovecha los cambios y situaciones para crecer su negocio. El emprendedor ordinario es el que se conforma con lo que tiene porque le funciona y no apuesta por ese salto que impulse su negocio a crecer. ¿Tu qué tipo de emprendedor eres? Si quieres aprender más te invitamos a que te unas a nuestra red donde encontrarás herramientas e información que te mantendrán bien informado sobre la industria restaurantera.
Comments